Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad

  • 1 Machupijchu

    s. Alt. 2470 n.s.n.m. Arqueol. (Cima o pico viejo.) Centro urbano-religioso inka ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, departamento del Qosqo, Perú. Fue diseñado y construido, en gran parte, por el Inka Pachakuteq (1438-1471), como parte de colonización de la región selvática alta por parte del estado inka. En esta ciudad se establecieron poblaciones a mediados del siglo XV (1450, según datación absoluta de Carbono 14 UCLA, USA-INC-Qosqo 1983), con el propósito de expansión y acceso directo a los recursos suntuarios en la región de Willkapanpa, de la que fue su capital administrativa, política y religiosa, constituyen" dose en un centro de producción especializada estatal. Con tal motivo movilizó y estableció poblaciones de mitmakunas, yanakunas, etc. en la zona y región, para el sustento de los cuales el Estado tuvo que transferir productos serranos de lugares cercanos a la zona. Estas poblaciones eran las encargadas de la producción, construcción, conservación y control de las obras de arquitectura e ingeniería. Los pequeños grupos arqueológicos próximos a la ciudad de Machupikchu, a manera de "satélites", cumplieron funciones complementarias a este centro urbano-religioso, con funciones específicas, y estuvieron articulados por una gran red de caminos. Después de la invasión europea, Machupikchu continuó en funciones en forma restringida e inserta dentro de su nueva estructura económica, política y religiosa en formación, cumpliendo con los tributos en la administración nueva, para su comercialización en las minas. El 24 de julio de 1911 fue redescubierto para la ciencia por el historiador norteamericano Hiram Bingham, aunque ya fue conocida y habitada por arrieros cusqueños. En diciembre de 1985 fue reconocido como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, bajo la denominación de "Santuario Histórico de Machupijchu". El Dr. Fernando Cabieses dice: "No existe ninguna indicación etnohistórica de que Machupijchu pudiera tener carácter militar. Las características urbanísticas y arquitectónicas de la Ciudad Perdida se superponen con exactitud casi matemática a las de los grandes centros religiosos del Imperio Inka, que fueron descritos por los cronistas del siglo XVI y XVII. Machupijchu fue una ciudad sagrada, un centro de culto que encierra los secretos de un ascendrado misticismo. Refugio olvidado de los misterios de un pueblo profundamente religioso." El Cronista Antonio de la Calancha dice, a su vez: "Era la ciudad más grande, donde estaba la Universidad de la Idolatría y donde vivían los Profesores, hechiceros y señores de abominaciones".

    Diccionario Quechua-Espanol > Machupijchu

См. также в других словарях:

  • Patrimonio cultural — El patrimonio cultural[1] [2] es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.[3] Contenido …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la Humanidad en España — Anexo:Patrimonio de la Humanidad en España Saltar a navegación, búsqueda España adoptó el 4 de mayo de 1982 la Convención para la protección del Patrimonio cultural y natural de la Humanidad de la …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en Europa y Norteamérica — Anexo:Patrimonio de la humanidad en Europa y Norteamérica Saltar a navegación, búsqueda Según Clasificación Regional dada por la UNESCO [1] La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha propuesto… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad — Saltar a navegación, búsqueda Bandera oficial con el logotipo del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Patrimonio de la humanidad, también conocido como patrimonio mundial, es el título conferido por la Unesco a sitios específicos… …   Wikipedia Español

  • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural — La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la conferencia general de la Unesco en su XVII reunión realizada en París el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 186 países han ratificado la… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la Humanidad — Bandera oficial con el logotipo del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial (ver patrimonio), es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sea bosque, montaña,… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio — Se considera patrimonio el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. Históricamente la idea de patrimonio estaba ligada a la de Herencia. Así, por ejemplo, la RAE da como primera acepción del termino… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio natural de Orihuela — Saltar a navegación, búsqueda Entorno huertano oriolano. Orihuela posee un rico Patrimonio Natural debido a la amplitud de su término municipal, fruto de su histórica gobernación. La ciudad de Orihuela presenta un contrastado paisaje, determinado …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en México — Anexo:Patrimonio de la humanidad en México Saltar a navegación, búsqueda Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en África — Anexo:Patrimonio de la humanidad en África Saltar a navegación, búsqueda Según Clasificación Regional dada por la UNESCO [1] La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha propuesto un plan de… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en peligro — Anexo:Patrimonio de la humanidad en peligro Saltar a navegación, búsqueda El Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco siguiendo las directivas del Capítulo II, art. 4 de la Convención sobre el Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, ha… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»